¿A partir de cuánto amor, cansancio, paciencia, maldad, bondad… hablamos de infinito amor, cansancio infinito, paciencia infinita, infinita maldad, bondad infinita…?
¿A partir de cuánto amor, cansancio, paciencia, maldad, bondad… hablamos de infinito amor, cansancio infinito, paciencia infinita, infinita maldad, bondad infinita…?
No hay infinito, todo tiene un límite… si tienes cansancio infinito te dá un infarto; si tienes paciencia infinita, te toman el pelo; si tienes infinita maldad, te meten en la cárcel; si tienes infinita bondad, te quiere todo el mundo y te reclama y entonces te da infinito cansancio y vuelta a empezar…
¡Hay que poner límites a todo, incluso al amor!
Entre
(amor elevando a infinito) -1
y
(amor elevado a infinito) +1.
aproximadamente.
Yo qué sé, ¡si yo soy de letras! 🙂
Un abrazo.
Esta es fácil… de lo bueno… cuando el estómago empieza a dar saltos, yo sé que ya no quiero más, de lo que sea, por muy rico que esté.
Y si es malo, en el microsegundo incial, ya estoy hasta la corona de reina de sufrí 🙂
Yo tengo muy claros mis límites, especialmente cuando los sobrepaso.
Me da que el arte intenta traernos esos infinitos. Creo que Platón se dio cuenta, y por eso su miedo a los poetas, porque la infinita-idea podría perder su privilegiada situación si aceptamos que el arte a veces nos trae esos infinitos…
María, realista te veo, eso será de tanto Séneca.
Abel, eres un cachondo, yo también soy de letras, por eso pregunto 😉
@Lola, pero ¿entonces no hay infinitos no?
No, yo el infinito lo tengo enfrente, así que obvio que si es tan limitado, no es nada infinito… El infinito y más allá sólo existe en la mente… ¿como todo lo demás?
Hasta las respuestas a tu pregunta infinita acabarán en algún momento 🙂
Pues a ver si algún matemático dice lo contrario… 😉
Infinito amor..a los hijos.
Cansancio Infinito…el de los que trabajan 10 horas todos los días.
Paciencia Infinita…la del pescador.
Infinita maldad…la de los del pensamiento único y dictatorial.
Bondad Infinita…la casi siempre ausente.
Saludos
Juanjo, te has olvidado de Justicia Infinita, ya sabes, la de Bush contra Irak. Quizá sirviera como punto de partida para encontrar la respuesta a tu pregunta: Sabemos que esa cantidad de justicia no era infinita. Ellos también lo supieron y por eso le cambiaron el nombre por el de Libertad Duradera (¿Cuánto tiempo ha de pasar para llamar a algo «duradero»?).
Ahora voy a la pregunta. Técnicamente hablamos de que al go es «infinito» cuand
Vaya, creo que se envió antes de tiempo o no salió la respuesta entera.
Gracias, Martín, entonces infinito=10, me lo apropio 😀
Jejeje, da-beat, espera que voy a editar tu comentario para ir terminando la definición técnica 😉
Yo solo sé que infinito es una palabra finita.
Y una realidad que destruye todas las demás realidades, o más bien las absorve, o las diluye. O les da encanto.
Infinito es un superlativo menos superlativo que los superlativos de Quevedo.
Infinito provoca que Aquiles nunca atrape a la tortuga. ¿Es la tortuga Infinito?
Infinito solo tiene tres íes y una o.
Que la poesía, el arte, es una búsqueda de ese infinito, o una protesta por su inexistencia, no se me quita de la cabeza.
¡Gracias Guybrush! Sí, esa tortuga busca el arte, y la filosofía, y las matemáticas, que también son poesía. ¡Vuelta a los griegos ya!
Intencionadamente no eh eleído los comentarios anteriores para poder decir esto sin prerrequerimientos:
El amor siempre es infinito (o no es amor)
Deduzcan ustedes sus propios corolarios a partir de este discutible axioma (si les apetece)
Y más que discutible, Zifra, más que discutible.
Ahora se trataría de definir qué se entiende por infinito en el amor sin recurrir al arte ¿no? O quizás esos corolarios son los que llevan al axioma, igual es justo al revés…
Hasta cuando es matemática pura, el infinito es poesía, juanjo. Y en esos términos, amor, cansancio, paciencia, maldad… son infinitos mientras duran (lo leí, lo escuché, pero no recuerdo dónde…). Cuando terminan, es el poso que queda el que nos permite juzgarlos o no como infinitos… La cantidad, claro, es subjetiva…
Corolario a la máxima de Zifra:
El amor no existe
Esta vez sí envié antes de tiempo. Quería decir:
Corolario a la máxima de Zifra:
El amor no existe (o no es amor). Se deduce fácilmente del hecho de que el infinito no existe o es inalcanzable. Si el amor siempre es infinito (o no es amor), el amor siempre es inalcanzable. Si se alcanza, no es amor. Esto es, si el amor existe, no es amor. QED.
No sé si es exagerado, Juanjo, hablar de infinito, pero lo más próximo a infinito que conozco para cada uno de los conceptos que sugieres es:
– Amor Infinito: El del soneto de Quevedo «amor constante más allá de la muerte».
– Cansancio Infinito: El de la madre puérpera. Madre a la que nadie contó lo que conlleva la crianza en los primeros meses, de la que todos esperan que se desenvuelva por sí sola y con eficacia rápidamente, y quien pronto deseará olvidar, y olvida, su intensa experiencia de infinito cansancio.
– Paciencia Infinita: La del Santo Job, dicen. O aquella de la que la naturaleza o la experiencia debiera dotar a cualquier educador/a (padre/madre/docente)
– Bondad Infinita: La de los niños, sin duda, antes de conocer la doblez, falsedad y mezquindad de sus mayores.
– Maldad Infinita: ¿La de la personalidad psicopática? Aunque esta no la tengo tan clara, al no haber conciencia de maldad o bondad.
da-beat me ha entendido 🙂
ahora he sido yo el que envié antes de tiempo:
el amor infinito no es amor. no me pidas que te quiera por encima de todas las cosas
…Y las hormonas vs San Valentín, je. Cuando explico en clase lo de las feromonas, los alumnos creen que estoy loco, y se mandan SMS con sus parejas 😉
Pero si las matemáticas no entienden de amor, no sirven para lo importante 😀
Juanjo, que den una respuesta que no nos gusta, no significa que no entiendan o no sirvan.
De todos modos, que el amor no exista porque solo existe si es infinito no debería preocuparnos mucho. Nunca hemos buscado un amor infinito, hasta ahora nos hemos conformado con uno «hasta que la muerte nos separe» y nos estamos dando cuenta de que es muuuuy largo.
Partimos de que matemáticamente el infinito no «existe», sino que es una abstracción que se necesita para trabajar tranquilamente. A partir de ahí, la pregunta quizá pierde algo de fuerza, ¿no?
Mucho más divertida es la primera frase del primer comentario: «No hay infinito, todo tiene un límite». Eso que se lo digan a mis alumnos de 1º de bachillerato dentro de unos meses y quizá no piensan así.
Y en cuanto al axioma de Zifra, tampoco estoy de acuerdo. Hay amores y amores y, queramos o no queramos, todo se acaba. Aunque muera a la vez que nosotros…
Podemos hablar de infinito a partir del momento en que somos capaces de integrar la experiencia sin que nos produzca ningún dilema ético. ¿?. Y entonces, nuestra paciencia será infinita, así como nuestro amor o la aceptación de que la maldad existe.
Un abrazo infinito.
Voy a terminar pensando que «infinito» es sólo una forma de hablar, lo que no es poco, no. Sabes que las matemáticas me encantan Da-beat, casi que era coña.
Supongo que no es el momento de resucitar la vieja polémica sobre si las matemáticas se descubren o se crean, aprovechando el tirón del infinito y las palabras de Lola… ¿no? ;-p
¡Un abrazo!
Jejeje, Fernando, Fernando…. mira, mira. A ver si tú te animas a convencer a Zifra. O a mí. 😉
Un abrazo.
To see the world in a grain of sand,
And Heaven in a wild flower,
Hold infinity in the palm of your hand
And eternity in an hour.
William Blake