Archivo de Categorías: Literatura
Un cuento sin principio
Erase una vez… un cuento sin principio. Un cuento algo distinto de todos esos cuentos normales, que empiezan diciendo «érase una vez…» cualquier cosa y terminan mostrando que eso que era al principio de una manera ha cambiado mucho a
Un cuento sin principio
Erase una vez… un cuento sin principio. Un cuento algo distinto de todos esos cuentos normales, que empiezan diciendo «érase una vez…» cualquier cosa y terminan mostrando que eso que era al principio de una manera ha cambiado mucho a
¿Qué pasa si los «malos» tienen razón?
Vale, demasiado largas algunas de las últimas entradas por aquí. Y como la anterior tuvo bastantes comentarios, ésta no la va a comentar nadie. La misma vida. No se te vaya a ocurrir responder a nada de lo que sigue,
¿Qué pasa si los «malos» tienen razón?
Vale, demasiado largas algunas de las últimas entradas por aquí. Y como la anterior tuvo bastantes comentarios, ésta no la va a comentar nadie. La misma vida. No se te vaya a ocurrir responder a nada de lo que sigue,
Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente
Me deja Guillermo, en un comentario, el enlace a esta espléndida historia de literatura matemática, narrada por Cristina Mirinda y titulada Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente. Matemáticas, literatura y humor. ¡Gracias Guillermo!
Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente
Me deja Guillermo, en un comentario, el enlace a esta espléndida historia de literatura matemática, narrada por Cristina Mirinda y titulada Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente. Matemáticas, literatura y humor. ¡Gracias Guillermo!
Maradentro hacia el 2009
Como ya hice el año pasado, quiero dejar aquí hoy algo de mi amigo y poeta, Abelardo Rodríguez Mora, al que seguimos, sigo, echando de menos muy profundamente, por más años que pasen. Es un poema suyo de 1985 que puedes encontrar
Maradentro hacia el 2009
Como ya hice el año pasado, quiero dejar aquí hoy algo de mi amigo y poeta, Abelardo Rodríguez Mora, al que seguimos, sigo, echando de menos muy profundamente, por más años que pasen. Es un poema suyo de 1985 que puedes encontrar
«Los profesores deben leer con los alumnos» (sic)
O me estoy volviendo definitivamente idiota, o la colección de obviedades y vaguedades que he leído en esta noticia de El País, cuyo titular tienes arriba, me deja pensando que hay quien cree que en clase nos dedicamos a jugar
«Los profesores deben leer con los alumnos» (sic)
O me estoy volviendo definitivamente idiota, o la colección de obviedades y vaguedades que he leído en esta noticia de El País, cuyo titular tienes arriba, me deja pensando que hay quien cree que en clase nos dedicamos a jugar
Personas-cosa
Sí, creo que además de personas-planta, hay personas-cosa: Las hay personas-moneda, las que enseñan la cara o la cruz a su antojo, dependiendo del contexto. Pero tienen el doble de cara y el doble de dura. Y son una cruz.
Personas-cosa
Sí, creo que además de personas-planta, hay personas-cosa: Las hay personas-moneda, las que enseñan la cara o la cruz a su antojo, dependiendo del contexto. Pero tienen el doble de cara y el doble de dura. Y son una cruz.
Minificcionario
Ya lo ha contado Javi, y ahora me toca a mí. Hace unos días que Javi y Rafa me ofrecieron la posibilidad de colaborar en un nuevo blog, aunque al final serán dos. Inmediatamente acepté encantado la posibilidad. El resultado, que
Minificcionario
Ya lo ha contado Javi, y ahora me toca a mí. Hace unos días que Javi y Rafa me ofrecieron la posibilidad de colaborar en un nuevo blog, aunque al final serán dos. Inmediatamente acepté encantado la posibilidad. El resultado, que
Pregunta infinita
¿A partir de cuánto amor, cansancio, paciencia, maldad, bondad… hablamos de infinito amor, cansancio infinito, paciencia infinita, infinita maldad, bondad infinita…?
Pregunta infinita
¿A partir de cuánto amor, cansancio, paciencia, maldad, bondad… hablamos de infinito amor, cansancio infinito, paciencia infinita, infinita maldad, bondad infinita…?
Últimos comentarios