Entradas etiquetadas: Literatura

Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente

Me deja Guillermo, en un comentario, el enlace a esta espléndida historia de literatura matemática, narrada por Cristina Mirinda y titulada Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente. Matemáticas, literatura y humor. ¡Gracias Guillermo!

Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente

Me deja Guillermo, en un comentario, el enlace a esta espléndida historia de literatura matemática, narrada por Cristina Mirinda y titulada Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente. Matemáticas, literatura y humor. ¡Gracias Guillermo!

Maradentro hacia el 2009

Como ya hice el año pasado, quiero dejar aquí hoy algo de mi amigo y poeta, Abelardo Rodríguez Mora, al que seguimos, sigo, echando de menos muy profundamente, por más años que pasen. Es un poema suyo de 1985 que puedes encontrar

Maradentro hacia el 2009

Como ya hice el año pasado, quiero dejar aquí hoy algo de mi amigo y poeta, Abelardo Rodríguez Mora, al que seguimos, sigo, echando de menos muy profundamente, por más años que pasen. Es un poema suyo de 1985 que puedes encontrar

Planeta x

La ciudad de los lamentos está en el país de la desgana, en un continente hundido en medio del Océano de la nada. Planeta Yo, lo llaman algunos. Otros Planeta Tú. Los gigantes siguen creyendo que el molinero es Don

Planeta x

La ciudad de los lamentos está en el país de la desgana, en un continente hundido en medio del Océano de la nada. Planeta Yo, lo llaman algunos. Otros Planeta Tú. Los gigantes siguen creyendo que el molinero es Don

Blanco sobre blanco

Tomamos aire para expulsar y teclear palabras. En el silencio se ahogan, nos ahogamos, por sobredosis de oxígeno. Es curioso. En blanco sobre blanco se camufla la nada sobre sí misma, por no verse reflejada. Porque no es transparente. Con huellas en

Blanco sobre blanco

Tomamos aire para expulsar y teclear palabras. En el silencio se ahogan, nos ahogamos, por sobredosis de oxígeno. Es curioso. En blanco sobre blanco se camufla la nada sobre sí misma, por no verse reflejada. Porque no es transparente. Con huellas en

«La inmiscusión terrupta» (un relato de Cortázar y dos versiones en vídeo). Lenguaje, comunicación, invención…

En 1969, se publicó la obra de Julio Cortázar titulada Último Round. En ella está incluido el cuento La inmiscusión terrupta, escrito en gíglico, un lenguaje inventado por él. Muy recomendable para pensar qué decimos, qué queremos decir, cómo lo hacemos, qué inventamos al

«La inmiscusión terrupta» (un relato de Cortázar y dos versiones en vídeo). Lenguaje, comunicación, invención…

En 1969, se publicó la obra de Julio Cortázar titulada Último Round. En ella está incluido el cuento La inmiscusión terrupta, escrito en gíglico, un lenguaje inventado por él. Muy recomendable para pensar qué decimos, qué queremos decir, cómo lo hacemos, qué inventamos al

Por qué no he escrito este post

Estaba disfrutando al releer Por qué no he escrito ninguno de mis libros, de Marcel Bénabou, y he decidido no escribir este post. Por tanto, amable no lector de este inexistente post, será harto difícil determinar su temática, aunque perfectamente posible no leer lo que

Por qué no he escrito este post

Estaba disfrutando al releer Por qué no he escrito ninguno de mis libros, de Marcel Bénabou, y he decidido no escribir este post. Por tanto, amable no lector de este inexistente post, será harto difícil determinar su temática, aunque perfectamente posible no leer lo que

«Al Sur del Sur», nuestra revista en PDF

Ha costado mucho esfuerzo y sacamos a la calle mil cien ejemplares en papel. Y ya lo hemos anunciado en Iguales en Las Tres Mil. Hoy hemos sacado a la luz la versión en pdf del número 6 de nuestra

«Al Sur del Sur», nuestra revista en PDF

Ha costado mucho esfuerzo y sacamos a la calle mil cien ejemplares en papel. Y ya lo hemos anunciado en Iguales en Las Tres Mil. Hoy hemos sacado a la luz la versión en pdf del número 6 de nuestra