Archivo de Categorías: Filosofía

Opinocracia

Qué listos fueron los griegos. Cuando estudié BUP y COU, en clase de Filosofía y en ese desfile cronológico que hacía de la asignatura una pasarela en la que veías desfilar a Platón, Aristóteles, Santo Tomás y hasta a Wittgenstein

Opinocracia

Qué listos fueron los griegos. Cuando estudié BUP y COU, en clase de Filosofía y en ese desfile cronológico que hacía de la asignatura una pasarela en la que veías desfilar a Platón, Aristóteles, Santo Tomás y hasta a Wittgenstein

Barandas…

…para apoyarnos, delimitar, saltar, para pasar la mano. Barandas sinuosas, a veces a contraluz, que nos enrejan con sus sombras. Barandas que nos protegen, que casi ni vemos, que cierran, que ayudan a subir, o a bajar. Barandas de seguridad.

Barandas…

…para apoyarnos, delimitar, saltar, para pasar la mano. Barandas sinuosas, a veces a contraluz, que nos enrejan con sus sombras. Barandas que nos protegen, que casi ni vemos, que cierran, que ayudan a subir, o a bajar. Barandas de seguridad.

Andamos…

…con nuestra sombra de equipaje, de uno en uno o de dos en dos, sobre los hombros, o del revés, juntos y enfadados, procurando alzarnos, de tres en tres, sobre patines, sin mirarnos, dejando los zapatos en el aire, o

Andamos…

…con nuestra sombra de equipaje, de uno en uno o de dos en dos, sobre los hombros, o del revés, juntos y enfadados, procurando alzarnos, de tres en tres, sobre patines, sin mirarnos, dejando los zapatos en el aire, o

El agua moja

Sin meterse en ningún charco, no vaya a ser que el agua moje, o que sea demasiado blanda. Porque el agua es blanda ¿no? O que debajo del agua no haya nada. O que sea la Nada Absoluta la que

El agua moja

Sin meterse en ningún charco, no vaya a ser que el agua moje, o que sea demasiado blanda. Porque el agua es blanda ¿no? O que debajo del agua no haya nada. O que sea la Nada Absoluta la que

Una mística del ahora

Hay veces que una pregunta, y más si viene de un amigo, te deja pensando, y mucho, a un nivel muy profundo, no sé si el original que pretendía la pregunta. El caso es que ayer, mi amigo Rubén Díaz,

Una mística del ahora

Hay veces que una pregunta, y más si viene de un amigo, te deja pensando, y mucho, a un nivel muy profundo, no sé si el original que pretendía la pregunta. El caso es que ayer, mi amigo Rubén Díaz,

Un cuento sin principio

Erase una vez… un cuento sin principio. Un cuento algo distinto de todos esos cuentos normales, que empiezan diciendo «érase una vez…» cualquier cosa y terminan mostrando que eso que era al principio de una manera ha cambiado mucho a

Un cuento sin principio

Erase una vez… un cuento sin principio. Un cuento algo distinto de todos esos cuentos normales, que empiezan diciendo «érase una vez…» cualquier cosa y terminan mostrando que eso que era al principio de una manera ha cambiado mucho a

Materiales de Filosofía de Bachillerato on-line abiertos

Como ya conté aquí, hace tiempo, bastante más de un año ya, que llevo trabajando en el desarrollo de materiales de Filosofía en el contexto del proyecto del IEDA, que tiene todos los materiales con licencia abierta CC. Y toca

Materiales de Filosofía de Bachillerato on-line abiertos

Como ya conté aquí, hace tiempo, bastante más de un año ya, que llevo trabajando en el desarrollo de materiales de Filosofía en el contexto del proyecto del IEDA, que tiene todos los materiales con licencia abierta CC. Y toca

El dilema del tranvía

Lo que vas a leer te ha pasado alguna vez. Piensa lo que sigue sin pensar en tranvías ni en muertos, porque seguro que se te ocurren traducciones cotidianas… Un tranvía corre fuera de control por una vía. En su

El dilema del tranvía

Lo que vas a leer te ha pasado alguna vez. Piensa lo que sigue sin pensar en tranvías ni en muertos, porque seguro que se te ocurren traducciones cotidianas… Un tranvía corre fuera de control por una vía. En su