Entradas etiquetadas: escuela
Jane Elliot: Una clase dividida
Aquí debajo tienes, dividido en seis partes, el documental A class divided. Se trata de un trabajo realizado por William Peters en 1985 a partir de la grabación original del ejercicio que llevó a cabo la maestra Jane Elliot en 1968,
Jane Elliot: Una clase dividida
Aquí debajo tienes, dividido en seis partes, el documental A class divided. Se trata de un trabajo realizado por William Peters en 1985 a partir de la grabación original del ejercicio que llevó a cabo la maestra Jane Elliot en 1968,
Desvergüenza en y de la escuela concertada
«Si no quisieran pagar, no pagarían. Pero entonces, cada dos por tres, a su hijo tendríamos que entrar en clase y decirle: a ver, esta hora de inglés, fuera. Tú sólo puedes estar en esta parte del patio, porque todo
Desvergüenza en y de la escuela concertada
«Si no quisieran pagar, no pagarían. Pero entonces, cada dos por tres, a su hijo tendríamos que entrar en clase y decirle: a ver, esta hora de inglés, fuera. Tú sólo puedes estar en esta parte del patio, porque todo
No es verdad que en la escuela española actual…
Hace tiempo que conocí este manifiesto, y ha sido mucho lo que se ha escrito en los blogs sobre él. Un e-mail de mi amigo Ángel Encinas, que también le ha dedicado una entrada, me ha hecho caer en la
No es verdad que en la escuela española actual…
Hace tiempo que conocí este manifiesto, y ha sido mucho lo que se ha escrito en los blogs sobre él. Un e-mail de mi amigo Ángel Encinas, que también le ha dedicado una entrada, me ha hecho caer en la
Aprender en casa (vídeo)
Nos sugiere Chelucana, en un comentario al post anterior sobre el mismo tema, este interesantísimo vídeo: Aprender en casa. Lo incluyo aquí por si os sirve para seguir pensándolo. Gracias, Chelucana, también por dejarnos el enlace a esta página sobre el
Aprender en casa (vídeo)
Nos sugiere Chelucana, en un comentario al post anterior sobre el mismo tema, este interesantísimo vídeo: Aprender en casa. Lo incluyo aquí por si os sirve para seguir pensándolo. Gracias, Chelucana, también por dejarnos el enlace a esta página sobre el
¿La casa es una escuela?
¿Es posible aprender en casa todo lo que se enseña en el colegio? ¿Pueden un padre o una madre sustituir a los profesores en la evaluación de sus hijos? Quienes defienden la educación en casa o homeschooling sostienen que sí,
¿La casa es una escuela?
¿Es posible aprender en casa todo lo que se enseña en el colegio? ¿Pueden un padre o una madre sustituir a los profesores en la evaluación de sus hijos? Quienes defienden la educación en casa o homeschooling sostienen que sí,
Señales con niños. O niños con señales
Es curiosa la variedad de señales que pueden encontrarse relacionando los niños y el peligro o la precaución. Cada una de sus versiones puede dar lugar a preguntas e historias, más o menos inventadas, que dejo abierta a vuestra imaginación.
Señales con niños. O niños con señales
Es curiosa la variedad de señales que pueden encontrarse relacionando los niños y el peligro o la precaución. Cada una de sus versiones puede dar lugar a preguntas e historias, más o menos inventadas, que dejo abierta a vuestra imaginación.
VII Claustro Ideal Oficial en Educarueca: «Acercar a los padres y madres a la escuela»
Se ha convocado el VII Claustro Ideal Oficial en Educarueca con el interesantísimo tema «Acercar a los padres y madres a la escuela». Buena, buenísima idea, eso de acercar, después de años en que nos hemos dedicado, por acción u omisión
VII Claustro Ideal Oficial en Educarueca: «Acercar a los padres y madres a la escuela»
Se ha convocado el VII Claustro Ideal Oficial en Educarueca con el interesantísimo tema «Acercar a los padres y madres a la escuela». Buena, buenísima idea, eso de acercar, después de años en que nos hemos dedicado, por acción u omisión
«Vigilar y castigar», de Michel Foucault. De la prisión y la escuela
Coincido plenamente con Juan A. Pérez (no te pierdas los vídeos) en que ha sido en el fantástico libro Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión (1975), de Michel Foucault, donde he encontrado las mejores perspectivas y herramientas para pensar la práctica educativa
«Vigilar y castigar», de Michel Foucault. De la prisión y la escuela
Coincido plenamente con Juan A. Pérez (no te pierdas los vídeos) en que ha sido en el fantástico libro Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión (1975), de Michel Foucault, donde he encontrado las mejores perspectivas y herramientas para pensar la práctica educativa
Últimos comentarios