Entradas etiquetadas: Arte
Arte, Filosofía y Antropología: una obra de Peter Callesen
Mientras releo Arte y Antropología, de José Alcina Franch, encuentro los fantásticos trabajos del artista danés Peter Callesen. Entre sus trabajos en A4 me quedo con este Half Way Through, del año 2006. Una serie de preguntas, para hacer en
Arte, Filosofía y Antropología: una obra de Peter Callesen
Mientras releo Arte y Antropología, de José Alcina Franch, encuentro los fantásticos trabajos del artista danés Peter Callesen. Entre sus trabajos en A4 me quedo con este Half Way Through, del año 2006. Una serie de preguntas, para hacer en
Arte en el suelo: cuestión de perspectiva
¿Mi circunstancia es mi punto de vista? ¿La verdad es mi circunstancia? [livevideo id=D6D83899813948CFACA8A3E3D6CAF886]
Arte en el suelo: cuestión de perspectiva
¿Mi circunstancia es mi punto de vista? ¿La verdad es mi circunstancia? [livevideo id=D6D83899813948CFACA8A3E3D6CAF886]
Abelardo Rodríguez Mora
Desde septiembre de 2005 este mundo es mucho peor. En esas fechas murió Abelardo Rodríguez Mora, enorme poeta, enérgico pintor, genial filósofo, mejor conversador y mi amigo del alma. Veo alguna obra suya en el Instituto Cervantes de Chicago, Bruselas y
Abelardo Rodríguez Mora
Desde septiembre de 2005 este mundo es mucho peor. En esas fechas murió Abelardo Rodríguez Mora, enorme poeta, enérgico pintor, genial filósofo, mejor conversador y mi amigo del alma. Veo alguna obra suya en el Instituto Cervantes de Chicago, Bruselas y
Se venden abrazos gratis
Me ha indignado un anuncio asqueroso de ONO en el que en plena calle unos jóvenes se acercaban a los transeúntes con un cartel en la mano: «Reparto Abrazos». La alusión era clara a la fantástica iniciativa Abrazos gratis (aquí videos en YouTube). Efectivamente,
Se venden abrazos gratis
Me ha indignado un anuncio asqueroso de ONO en el que en plena calle unos jóvenes se acercaban a los transeúntes con un cartel en la mano: «Reparto Abrazos». La alusión era clara a la fantástica iniciativa Abrazos gratis (aquí videos en YouTube). Efectivamente,
Publicado «Educar en el más allá del aula» en redvisual.net
El pasado diciembre, José Pedro Aznárez, asesor de mi instituto del Centro del Profesorado de Sevilla, nos encargó a los tres profesores que colaboramos en Iguales en Las Tres Mil un artículo sobre ese blog para la revista digital de
Publicado «Educar en el más allá del aula» en redvisual.net
El pasado diciembre, José Pedro Aznárez, asesor de mi instituto del Centro del Profesorado de Sevilla, nos encargó a los tres profesores que colaboramos en Iguales en Las Tres Mil un artículo sobre ese blog para la revista digital de
Programa Mus-e de la Fundación Yehudi Menuhin
Este curso, mi instituto ha sido considerado centro MUS-E por la Fundación Yehudi Menuhin y el pasado martes recibimos la visita de la directora de esta fundación que nos explicó los pormenores del proyecto. Según la página de la Fundación este programa: Fue ideado
Programa Mus-e de la Fundación Yehudi Menuhin
Este curso, mi instituto ha sido considerado centro MUS-E por la Fundación Yehudi Menuhin y el pasado martes recibimos la visita de la directora de esta fundación que nos explicó los pormenores del proyecto. Según la página de la Fundación este programa: Fue ideado
Marcel Duchamp: Anémic Cinéma (1926)
Toda una lección de «cine anémico», una reflexión sobre el espectador, un poema visual con mucha sorna. Inevitable crear una categoría para Duchamp. Sin ningún género de dudas, siempre me ha parecido el artista más completo del siglo XX, el
Marcel Duchamp: Anémic Cinéma (1926)
Toda una lección de «cine anémico», una reflexión sobre el espectador, un poema visual con mucha sorna. Inevitable crear una categoría para Duchamp. Sin ningún género de dudas, siempre me ha parecido el artista más completo del siglo XX, el
Últimos comentarios