Hace tiempo, me invitó Linda Castañeda a participar en el Ciclo de Conferencias TIC y Educación Social de la Universidad de Murcia, que se está celebrando entre el 2 y el 26 de noviembre de este año, en el marco de la asignatura “Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación Social”. Evidentemente, acepté encantado y agradecido. Pero, como lamentablemente no podré estar físicamente allí ese día, lo haremos por videoconferencia.
Y andaba yo pensando lo absurdo que es, a veces, no proporcionar previamente la base de la charla que se vaya a dar. Si hablamos de TIC, de más allá de la escuela ¿por qué esperar al 16 de noviembre para facilitar material que va a estar detrás de lo que vamos a comentar? Así que, por si sirve para algo irlo viendo, pensando, revisando o criticando. Incluso por si alguien quiere adelantarse y que vayamos comentando el tema, la base sobre la que charlaremos está en lo que enumero a continuación. Puede que así, en forma enumerativa, parezcan temas inconexos. Pero no lo son, ni mucho menos. En el fondo, todos tratan de lo mismo:
- Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, libro de Michel Foucault del que ya hablé en este blog y que está completo en PDF en este enlace.
- Experimento de la cárcel de Stanford, del que escribió Illaq en Zooglea, y del que algo también comenté aquí.
- “La pedagogía no tiene la culpa: un análisis de los problemas de la educación en España”, (completo en PDF aquí) artículo de Ana Benito que generó en este blog cierta polémica y sobre el que he vuelto en alguna ocasión.
- Iguales en Las Tres Mil, blog colectivo en el que, como hace tiempo que no escribo en él, me permito decir que creo que es todo un ejemplo de uso de las TIC en contextos desfavorecidos. Papel de las TIC como herramientas de educación social.
- Educación Expandida y la experiencia del Banco Común de Conocimientos que vivimos el pasado curso, y del que también hablamos por aquí. En breve se va a estrenar “La escuela expandida” en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La referencia permanente a este tipo de prácticas educativas me parece inevitable.
- La Secundaria y el Bachillerato a distancia en Andalucía, trabajo en el que llevo este curso y que está suponiendo una manera totalmente distinta de afrontar el uso de las TIC, desde una perspectiva metodológica y una filosofía institucional poco vista. Este tema me ocupará en exclusiva el 2 de diciembre en el Congreso Internacional Web 2.0. Sobre uso y buenas prácticas con TIC. Comentaré en este blog el congreso más adelante.
Pues eso, que aquí tenéis la base de lo que propongo que hablemos, pero no tiene por qué ser en exclusiva de esto. Vamos, que ando tejiendo una propuesta con la materia prima que está arriba. Lo comentaremos el 16 de noviembre. O desde ya…
También me he preguntado lo absurdo que es no proporcionar previamente la base de la charla que se vaya a dar, a veces creo que hay algo de interesado en ello, otras… sencillamente, que hay a quien no le gusta escribir. Contigo es fácil, todo está en tu blog.
Gracias, Miguel. Creo que cada vez que pueda voy a hacerlo. Me da la sensación de que puede ampliarse la conversación. Y más hablando de TIC ¿no?
La verdad es que, además del agradecimiento por saber que aceptas nuestra invitación via videoconferencia, pero con la penica de que no puedas venir en presencial, tenemos enormes expectativas de tener un ponente como tu en nuestra facultad.
Yo, por ahora, me pongo a la lectura, espero que los alumnos se pongan también en faena y que podamos sacar todo el jugo posible de tu intervención…
Gracias de antemano, y que sepas que la invitación presencial queda pendiente, como si te da el arranque y vienes el día 13 🙂
Te esperamos 🙂
Linda, esas expectativas son una presión. Eso no vale 🙂
Ni que decir tiene que no hay que leer todo, ni antes ni después, pero ahí están las cartas sobre la mesa, y sugerencias por si a alguien le interesa. Espero contenerme y no soltar ninguna barbaridad anti-antipedagógica 🙂
Nos vemos, aunque momentáneamente tenga que ser así. Y gracias a ti.
Hola Juanjo, soy Elisabeth y estudio primero de educación social. Linda nos ha dejado el link de tu blog para que vayamos mirando los temas que vas a tratar en la conferencia y estoy hechando un vistazo a todo tu blog que es bastante interesante, tienes muchos y variados temas de interés para nosotros, así que si no te importa entraré de vez en cuando a cotillear:)
Te esperamos el lunes, aunque sea por videoconferencia!
Un saludo!
Muy buenas, Elisabeth, muchísimas gracias por pasarte por aquí. Y bienvenida, estás en tu casa. Encantado de que entres cuando quieras.
El lunes nos vemos y nos preguntamos mutuamente. Es decir, que te adelanto que el lunes no se va a tratar de escucharme solamente a mí, sino de que pensemos entre todos. Un saludo 🙂
Juanjo, hola de nuevo! Que quería comentarte que la conferencia estuvo genial, a pesar de que resultara muy raro tenerte por videoconferencia =) Espero que nos vuelvas a visitar, pero esta vez en persona, vale?
Un saludo!!
Juanjo, hola de nuevo! Que quería comentarte que la conferencia estuvo genial, a pesar de que resultara muy raro tenerte por videoconferencia =) Espero que nos vuelvas a visitar, pero esta vez en persona, vale?
Un saludo!