Muchas son las visitas que llegan a este blog introduciendo en distintos buscadores «tres mil viviendas» y cosas parecidas. Suelen ser buscadores de morbo, de la imagen típica, del pasado de un barrio que está cambiando día a día, con el esfuerzo de muchos. Para intentar eliminar esa imagen, alguna vez he titulado un post con la premeditada intención de ofrecer una visión positiva de una zona que pocos conocen de verdad pero de la que demasiado se habla fuera, y siempre con la misma cantinela. Las imágenes que tenéis abajo son de una lección que nos dieron los alumnos, plantando su futuro, su oxígeno de mañana. Sí, aunque su nombre correcto sea Polígono Sur, mis alumnos hablan de «Las tres mil». Los Rojos piensan en verde. Tenéis la explicación de esta fantástica actividad en la prensa y en Iguales en las Tres Mil.
Actualización a 1 de mayo: Con un título realmente fantástico del post, Maribel también cuenta esta iniciativa en Educar en la acción.
[rockyou id=110980356&w=579&h=434]
Sigan ustedes con el buen trabajo, parece que se ven los frutos.
Al menos alguien hace algo…
Es genial que un barrio así dé ejemplo de esperanza y realidad
¡Animo y felicidades!
Gracias Seo, en ello andamos. Poco a poco, efectivamente, se van viendo los frutos. Invitado quedas a verlo en persona. Cuando quieras.
Sí que da esperanza, Ramir-Fer, muchísimas gracias.
Juanjo, tuve la tentación de escribir un post sobre la labor de Jesús Maeztu. Me salió un churro repleto de tópicos, estereotipos y convencionalismos sobre una realidad que desconozco y un trabajo del que me habla algún conocido. Nunca lo edité; hoy me alegro.
Luego comencé a caer por tu blog y me alegré de encontrar un espacio como éste y de no haber publicado nunca aquella entrada. En fin, todo esto para escribir que algo, en esta imagen que comienza a percibirse, tiene que ver la labor un profesorado que va más allá de cubrir el triste trámite de un horario administrativo.
Un abrazo
Pues cuando quieras, Júcaro, te cuento el enorme trabajo que Jesús y su gente están realizando en la zona, pese a las dificultades de todo tipo que encuentran o se les pone.
Un abrazo.
Pingback: “Maestro, y mi plazoleta, ¿cuándo? « Educar en la acción
Es importante que se conozca el Polígono Sur y toda la labor que allí se está haciendo. Me gustaría que se visitaran los centros educativos, se diera un paseo por el barrio, se tomara un café en «La Esquinita»…después, seguimos hablando. De cómo est@s vecin@s luchan por vencer imágenes lamentables que tantas veces nos han llegado.
Gracias, Juanjo, porque vuestro quehacer diario es un ejemplo de ilusión y confianza diarios.
Un abrazo.
Eso es, Maribel, eso es, que de verdad se conozca y se rompa de una vez el mito, el tópico, la imagen consumida. Un abrazo. Y gracias a ti, a vosotros.
Hola juanjo, felicidades por el trabajo que estaís realizando. Soy coordinadora del curso de Intervención Socioeducativa con Menores y Jóvenes en Dificultad Social de la Comunidad de madrid, dirigido a profesionales de lo social y educación. Dentro de nuestro programa formativo tenemos la visita a distintas entidades que trabajan en este ámbito y con los distintos colectivos en dificultad social en otras Comunidades Autónomas . Mi pregunta es: ¿habría alguna posibilidad de poder visitar y conocer más en profundidad el trabajo que estaís llevando acabo en el barrio?.
Esperando tu respuesta, te envío un cordial saludo.
Manuela Crespo Pérez
Hola Manuela, gracias por tus amables palabras. Por supuesto que puedes venir al barrio, cuando quieras. Te escribo al e-mail. Un cordial saludo.
LAS TRES MIL NUNCA SERA LO QUE FUE ALGUN DIA MUY LEJANO, LA COSAS ESTA MU DIFICIL AUNQUE ES VDD QUE NO ES IMPOSIBLE
amOs ayaa!Vivaa las tres mil!