Me han parecido impecables los razonamientos de Emilio Calatayud, Juez de menores de Granada (currículum en pdf aquí). «Yo no soy amigo de mi hijo, porque si fuera su amigo dejaría a mi hijo huérfano», es uno de las perlas de una breve charla que trata, de una manera absolutamente magistral, y con una sensatez absoluta, temas como: relación padres-hijos, escolarización, deberes y derechos, conflictos en los centros escolares, otras vías para la titulación académica, fracaso escolar, expulsiones de alumnos, justicia y educación… Para pensarlo, y mucho.
Me avisaron por e-mail: los vídeos están en Punto Cero. Gracias Inmaculada. Y gracias también a Reyes y Mari Luz. Tienes más vídeos de este juez aquí.
Llevo algún tiempo siguiendo las andanzas de este señor y me parece un magnífico ejemplo de coherencia, sentido común y compromiso.
Estoy de acuerdo con todos los puntos que comenta el señor Calatayud (me parece una gran verdad el asunto del «NO democrático») y me parece una vergüenza que ni siquiera un juez haga entrar en razón a los politicuchos y demás jueces con respecto a este importantísimo problema.
En fin, me parece un hombre más que razonable y que dice las cosas como son, sin tapujos ni hipocresía barata. Un hombre preocupado que no sólo propone soluciones sino que las pone en práctica. La pena es que si no nos concienciamos todos de poco va a servir.
Un saludo.
¡Hombre! Mr. batería-wikiheavy se atreve a salir de su blogtrinchera…
Es sensato el Juez ¿verdad? Lo malo es que nos sorprenda tanto, está tan claro lo que dice que los que tenían que verlo así no lo hacen.
Un abrazo.
Estoy contigo, Juanjo. Lo triste es que eso nos parezca raro, cuando debería ser la norma. Pero bueno, por algo se empieza. Quizá el ejemplo tenga seguidores y este comportamiento se extienda…
Efectivamente Da-Beat, parece raro lo que debería ser normal. Seguidores va teniendo, lo que me temo es que seconvierta en una estrella mediática y se quede en la forma, no en el fondo de lo que dice.
Además de que estoy de acuerdo con todo lo que dice me encanta que sea positivo y proponga soluciones y que hable en román paladino. Ya está bien de jergas crípticas para iniciados cuando lo mismo se puede decir tan claro. En Educamadrid hay un vídeo con la intervención completa que se puede ver aquí:
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducirFS.php?id_video=jibnzc4s1quh4cv2
Buenos dias:
Me gustaria que en todos los colegios del mundo se preparara al individuo para ser feliz.
Me gustaria que la educación fuera para la producción y el desarrollo del individuo en el pais.
No se porque aun las personas hacen estudios durante 11 años y no saben hacer nada. Falta preparar al individuo durante los 11 años en tecnologias y enseñanzas para que a los 18 años el individuo este preparado para producir.
Un saludo especial
Clara Murillo
uenos dias:
Me gustaria que en todos los colegios del mundo se preparara al individuo para ser feliz.
Me gustaria que la educación fuera para la producción y el desarrollo del individuo en el pais.
No se porque aun las personas hacen estudios durante 11 años y no saben hacer nada. Falta preparar al individuo durante los 11 años en tecnologias y enseñanzas para que a los 18 años el individuo este preparado para producir.
Un saludo especial
Clara Murillo
Ciudad: Bogotá
Pais : Colombia
Suramerica
Hola Clara. No sé si es posible esa preparación para la felicidad y la producción y el desarrollo a la vez. Dependerá de qué entendamos por ambas cosas, y si son compatibles o sabemos hacerlas compatibles.
Un saludo.
Nadie quiere darse cuenta, porque en realidad todos tenemos parte de culpa, pero vamos de mal en peor. Los valores se han perdido y los alumnos ya no necesitan esforzarse por nada.
Te invito a leer mi artículo al respecto: Trivial Pursuit edición LOE
http://www.terceraopinion.net/2009/06/28/trivial-edicion-loe/
Un saludo.
Este artículo ha llegado a mis manos casi dos años tarde, por lo que no sé si alguien leerá ya esto, pero en cualquier caso me ha suscitado una reflexión que sólo puede hacerse con el transcurso de ese tiempo. Conocía los videos desde hace bastante, pero sólo ahora me he fijado en el detalle. ¿Os habéis dado cuenta de la importancia que el ponente da a las artículos 154 y 155 del Código Civil y que en aquél momento consideraba que estaban derogados por su desuso social (aunque siguieran en vigor)? Pues ya no lo están. A este gobierno que «gozamos» le estorbaban y fueron derogados en diciembre de 2007. Como para esperar que hagan más caso a sus otras recomendaciones.