¡Libre! A iniciarme en Guadalinex

Las excusas que uno se da a sí mismo son las peores de todas. Hasta ahora había venido justificando mi uso del software propietario con excusas que os sonarán: «no tengo tiempo», «no sé por dónde empezar», etc. Pero llegó el momento. O uno da un poco de ejemplo o poco voy a poder decir del mercadeo, la justicia social, la opresión económica, de lo fantástico que es aprender… Así que, para empezar, he decidido bajarme la versión definitiva de Guadalinex V4, la última versión de Guadalinex, distribución Linux promovida por la Junta de Andalucía. Ellos mismos lo dicen en su página así:

Si no conoces Guadalinex, atrévete a probarlo. En Guadalinex V4 encontrarás todo lo que necesitas en tu ordenador, y además…

En pocos minutos tendrás disponibles todas las aplicaciones de uso común, que en otros sistemas operativos te costarían horas y cientos de euros instalar

Te olvidarás de virus, troyanos y software espía, que no afectan a Guadalinex

Podrás disfrutar de espectaculares gráficos en el escritorio: animaciones, transparencias, panoramas, vistas en 3D –, ¡ y no tendrás que comprar un ordenador nuevo !

Encontrarás fácilmente cientos de programas para jugar, trabajar, aprender,… Se instalan con un solo click. Todos completos, legales y para siempre, nada de “demos”, versiones reducidas o temporales.

No tienes que renunciar a nada: ni a tu otro sistema operativo, ni a tus documentos, correos, fotos, música, vídeos…

¡ Y ni siquiera tienes que instalarlo, gracias al sistema Live-CD!. Pon el disco en tu ordenador, arranca y pruébalo sobre la marcha. Si te convence, para instalarlo no hacen falta manuales. Guadalinex te guiará paso a paso.

Guadalinex V4 Live

Guadalinex V4 No Live

Lo dicho, estoy empezando, y todo comienzo tiene algo de emocionante, de aventura, de nuevo conocimiento. No podía seguir queriendo que mis alumnos aprendan cosas y negarme yo a hacerlo. Me quedo más tranquilo, con la conciencia literalmente más libre. Inevitablemente me he acordado de este post de Ramón Castro, de su amable contestación a mis comentarios, y me encanta sentirme de nuevo como un alumno. No podía seguir cayendo en la falta de coherencia que leí en esta atinadísima relexión de Montse. Estoy muy contento.

Acerca de Juanjo

Profesor de Filosofía

  1. Bienvenid@, amigo, al mundo libre. Me ofrezco incondicionalmente para resolver cuantas dudas tengas y esté en mi mano (no uso Guadalinex). Ya verás como con el tiempo descubres que es muy fácil y te sorprenderás de sobrevivir con tu linux en entornos hostiles (propietarios) sin ningún problema.

    Saludos y gracias por la mención.
    (Nos vemos en las trincheras)

  2. Muchísimas gracias a ti, Ramón, la verdad es que estoy feliz porque el tema lo tenía en la conciencia y no me dejaba tranquilo. Estoy feliz, con los ojos abiertos como platos. Gracias a ti también por tu ofrecimiento y por tu entusiasmo en defender la libertad. Releo mis comentarios en el post tuyo que cito y veo mis autojustificaciones que ya no valen.
    Nos vemos, en las trincheras o a campo abierto.
    Saludos.
    P.D.: si te doy la lata con alguna pregunta, después no te quejes 🙂

  3. Sí señor, Juanjo.
    Bienvenido al «club». Seguro que no te arrepentirás, ya verás. También me ofrezco al igual que Ramón para lo que necesites y que yo pueda ayudarte.
    Enhorabuena.

  4. ¡¡La mancha de aceite linux se va extendiendo!!!
    ¡¡Bienvenido!!

  5. ¡Bienvenido al club! Yo no me ofrezco porque no tengo ni idea, simplemente lo uso, y es tan fácil como hacer click, click, click y otra vez click. Así que ya verás. Desde hace casi dos años navego a mar abierto sin antivirus, no pago por lo que puedo conseguir gratis, y, lo más importante, y defiendo que el conocimiento no esté a mano sólo de los que puedan pagarlo.

    ¡Enhorabuena!, Un saludo, Montse.

  6. Me sumo a las bienvenidas y ofertas de ayuda en tu aprendizaje del resto Juanjo. Yo tampoco uso Guadalinex pero todos los ‘Linuxes’ son primos hermanos así que adelante y ya verás como no te arrepientes.

  7. Muchímas gracias Juanma, María, Montse y José María. La verdad es que, de momento va sobre ruedas. El único problemilla es que tengo que conectar el cable para acceder a internet. No sé por qué, pero inalámbrico no se conecta. Lo demás va de maravilla. Ya os preguntaré. Se siente uno muy bien cuando lo reciben así.
    Saludos.

  8. El problema del wifi en Linux es que muchos dispositivos no estan soportados de forma nativa. No obstante hay un método que suele dar resultado y es usar los drivers de Windows en Linux mediante ndiswrapper (y ndisgtk si quieres un asistente gráfico para este). Puedes empezar echándole un vistazo a este mini-tutorial y a ver que tal…

  9. 🙂 Muchísimas gracias, José María, me pongo a verlo. Ya te contaré.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: