En la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla estudié «Filosofía de las Matemáticas». Por eso he encontrado muy interesante la recopilación de recursos docentes para las matemáticas que he visto en la fantástica Bitácora de Aníbal de la Torre. También me ha encantado esta interesante aportación de da-beat sobre los percentiles (video incluido) y sigo a menudo el blog de Carlos Torres Edumate. Recuerdo que algo sobre mujeres y matemáticas reseñé en Iguales en Las Tres Mil.
En Filosofía de primero de bachillerato andamos en clase con el tema de la belleza. Si se acepta que es objetiva tiene que ser matematizable, ya lo sospecharon los griegos. Los alumnos se sorprenden al contarles que lo de las medidas 90-60-90 centímetros, que se usa en las pasarelas de moda de hoy, lo hubieran hecho los helenos midiendo la cabeza y su relación con el cuerpo en el que está. Porque, aunque resulte complicado recordarlo hoy en día, Canon no es sólo el nombre de una marca tecnológica. Me cuenta mi compañero y amigo Manolo Sanz cómo anda el tema de la educación matemática. Igual esta forma de enseñar números y letras es lo que nos va a quedar.
(Nota para blogueros: si usas WordPress, fíjate que acaban de facilitar esta novedad relacionada con las Matemáticas). Y paro ya porque, hablando de matemáticas, me han salido 10 enlaces. Bueno 11 con éste último.
Encantado con este post, Juanjo.
En una entrevista al matemático ruso Zelmanov en el País, cuando le preguntaron por las aplicaciones de su investigación, el respondió:
Es un trabajo de teoría de grupos que tiene implicaciones en muchas áreas de la física (…) Pero lo que a mi me motivó a hacerlo fue la belleza.
Quizá el problema es que es un tipo de belleza que sólo se aprecia cuando sabes matemáticas, como la ecuación: e^πi + 1 = 0
En mi post de hoy hago referencia a un problema que a mi me parece precioso y que ataca directamente a nuestra intuición, el Problema de Monty Hall. Pero, como ocurre con todos los tipos de arte, para gustos se hicieron los colores.
En cuanto a lo de LaTex y WordPress, estoy encantado. Hace tiempo quise implementar ese lenguaje en el foro de NoSoloMates, pero no pude porque el servidor no lo aceptaba. Ahora WordPress lo pone en bandeja… pero me temo que solo para el software de WP, no para los foros gratuitos. Investigaré un poco más, porque es una gran herramienta.
Juanjo sería interesante charlar de filosofía de las matemáticas, pues justo ese tema me intriga mucho. Espero que escribas algo o me alcances algunos enlaces relacionados al tema.
Saludos
Gracias da-beat. Con la filosofía a veces pasa igual, hay textos preciosos pero demasiado para especialistas. Releyendo cosas de filosofía de las matemáticas me ha vuelto encantar «Los fundamentos de la aritmética» de Frege. No es lo mejor del libro, pero me ha gustado recordar las definiciones de números:
«Dado que bajo el concepto ‘desigual consigo mismo’ no cae nada defino: 0 es el número que corresponde al concepto ‘desigual consigo mismo'», «1 es el número que corresponde al concepto ‘igual a 0».
Tengo delante también:
DEDEKIND, R.: Sobre la naturaleza y el significado de los números
FREY, G.: La matematización de nuestro universo.
Voy a releerlos a ver qué tal los veo ahora, recuerdo que me gustaron en su momento.
Lo de wordpress: le daré poca utilidad aquí, pero me parecía que no debía pasar desapercibida una opción así.
Saludos
Carlos, mientras escribía el comentario anterior veo el tuyo, decididamente la semana que viene profundizaré en la cuestión. Gracias y saludos